Profesorado
de Yoga Infantil
La Escuela de Yoga Alalba impartirá un taller
de yoga infantil dirigido a profesores/monitores de yoga, educadores
de infantil y primaria, padres, terapeutas y psicólogos infantiles y
profesionales en general que trabajen con niños.
Nuestra experiencia como profesoras de yoga nos ha demostrado que las técnicas de esta disciplina milenaria pueden ser fundamentales para sanar deficiencias y problemas en los métodos actuales de educación infantil.
Nuestra experiencia como profesoras de yoga nos ha demostrado que las técnicas de esta disciplina milenaria pueden ser fundamentales para sanar deficiencias y problemas en los métodos actuales de educación infantil.
La dificultad de encontrar este tipo de formación convierte a estos talleres en una gran oportunidad, como también lo es contar con Karina Theilmann, pionera en Alicante en introducir el yoga en los planes de colegios y centros para niños. Ella nos guiará por este fascinante camino con su habitual entusiasmo, calidez, conocimiento y profundo amor.
PROGRAMA
|
· Qué es el yoga infantil y su finalidad. Diferencias con
el yoga para adultos.
· Anatomía básica.
· Relación energía-mente y emoción-cuerpo. Lenguaje Corporal
· Principios básicos para enseñar yoga a niños:
dinamismo de las clases.
· Asanas: movimiento consciente. Principales asanas y vinyasas.
Indicaciones y precauciones.
· Pranayamas para niños. Distintas técnicas según los objetivos.
· Relajación, visualización, meditación en movimiento.
· Yoga y juego: una misma esencia. Distintos tipos de juego según
edades, contexto de aplicación y metas.
· Como organizar una clase de yoga infantil: pedagogía y
metodología adecuada según las edades y el número de niños.
· Materiales necesarios para elaborar tus clases.
· Presenciar una clase con niños impartida por la profesora.
Segundo Módulo:
· Despertar la energía del amor: el niño-niña
que soy.
· Música,
danzas, mantras, mandalas, cuentos: otras formas de expresión.
· Juegos
especiales para desarrollar la creatividad, despertar sentidos
sutiles, expresar emociones.
· Como
crear clases divertidas: la importancia de la risa.
· Educación
en valores internos y externos: aprendiendo a aceptar y compartir.
· Herramientas
de resolución de conflictos que pueden ocurrir durante las clases.
· Errores
frecuentes cuando se inicia la enseñanza de yoga infantil.
· Capacidad de improvisación y escucha a la
intuición.
· Recomendaciones de diferentes fuentes donde
inspirarte para elaborar tus clases.
· Realización y demostración de una clase práctica
dirigida por los alumnos (análisis y críticas constructivas de la misma).
Objetivos
· Lograr que cada clase
infantil y cada paso con los niños sea algo extraordinario.
·
Llenar las clases con temas profundos y alegres.
· Promover una mirada interna en ellos y
fijar lo esencial y elemental en su vida.
· Crear un patrón de bienestar y de amor en el
cuerpo, la mente y el espíritu.
· Servirles de espejo y motivarles a conectarse
con ellos mismos y a expandir su luz interior.
· Saber observar y escuchar a los niños
· Dar a conocer todo nuestro conocimiento y
experiencias en este área, tanto en temas teóricos como prácticos.
· Ofrecer la metodología necesaria para que
el profesor pueda transmitir, con claridad y seguridad, las
distintas técnicas aprendidas en el curso, al impartir sus clases.
Profesoras
Karina Theilmann
Nació en Argentina y vivió en Noruega, Groenlandia y
Dinamarca, donde estudió Fisioterapia y Terapias Manuales. Profesora de yoga
por la Internacional Yoga Federation y
la Alianza Europea de Yoga.
Durante los últimos 8 años ha impartido clases a niños y adultos
en diversas escuelas y centros de yoga.
Para más información consultar en la escuela.
Profesora de yoga por la IYF y
la Alianza Europea de Yoga y Yoga Dinámico.
Especializada en Yogaterapia con la Asociación Europea de Yoga, Meditación Big
Mind, diplomada en Osteopatía por la escuela de Titulados superiores en
Ciencias de la Salud. Imparte cursos de formación para profesores de yoga, yoga
infantil y masajistas. Directora de la Escuela Alaba desde el año 2000.
Consuelo Baldó
Psicóloga licenciada por la Universidad
de Valencia, especialista en Familia e Infancia con una amplia experiencia profesional en el ámbito de intervención con la infancia vulnerada y en riesgo social, desde la perspectiva de la teoría del apego y la resiliencia.
Especialista en Terapia Familiar
Sistémica.
Máster en Psicología Clínica
y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid.
Primer Módulo
Abril 2013: DIAS: 6 y 7 en horarios de: Sábado de10 a 14 y 15.30 a
19.30 y domingo de 10 a 14h.
Segundo Módulo
Abril 2013: DIAS: 20 Y 21 (mismo horario).
Fecha límite de inscripción: 21 de Marzo.
Materiales:
A todos
aquellos alumnos que realicen la formación completa, se les entregará dos
manuales teórico/práctico con diversas clases ya elaboradas y cuentos para sus
primeros pasos con los niños, junto con un CD y un certificado de la Escuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario